¿Cuáles son las 5 fuentes principales de energía térmica?

Mejor respuesta

¿Cuáles son las 5 fuentes principales de energía térmica?

La pregunta parece mal formada… De Wikipedia artículo Energía térmica:

En termodinámica , energía térmica se refiere a la energía interna presente en un sistema debido a su temperatura . El concepto no está bien definido ni es ampliamente aceptado en física o termodinámica , porque el la energía se puede cambiar sin cambiar la temperatura, y no hay forma de distinguir qué parte de la energía interna de un sistema es «térmica».

La pregunta es: “si algo está caliente, ¿de dónde viene su calor?” – y la respuesta es: “de algo que está más caliente” , así que olvídate de “5 main fuentes ”: una fuente de energía térmica puede ser cualquier que tenga temperatura.

¿Qué tal “¿Cuáles son las principales formas de transferir energía térmica? ” … De Wikipedia artículo Transferencia de calor , sección Mecanismos:

Los modos fundamentales de transferencia de calor son:

¡Cinco modos! Ilustrando las tres últimas:

La cuestión de la fuente de energía térmica es interesante, como fuente última (ignorando la cuestión de cómo la energía primordial fue «creado» por primera vez) de lo que hizo posibles todas estas transformaciones y transferencias de energía en primer lugar, es gravedad .

Suponiendo que el hidrógeno el gas de alguna manera fue «hecho para existir en algún momento en el pasado», entonces la gravedad es la «causa» de:

  • El hidrógeno primordial se fusiona en nubes
  • Las nubes de hidrógeno se comprimen en esferas de gas compacto
  • Creación de estrellas (una vez que la presión y el calor en el núcleo de las esferas de hidrógeno comprimidas gravitacionalmente encienden la fusión de hidrógeno)
  • Energía estelar irradiada a otros cuerpos celestes (como la Tierra)
  • Y así sucesivamente …

Energía, ya sea de» combustibles fósiles «, molinos de viento, ruedas hidráulicas / turbi nes, generadores geotérmicos, paneles solares, etc., son todas diversas formas de almacenamiento, almacenamiento o transformación de energía potencial gravitacional.

Consulte también

Respuesta

La energía térmica es una Término general que se usa vagamente para referirse a la energía interna o la transferencia de calor, pero no es una cantidad bien definida en Física. Por ejemplo, un cambio de fase puede implicar una gran entrada o salida de energía térmica, sin cambios de temperatura y, por lo tanto, sin cambios en la energía térmica.

Es mejor ceñirse a la energía y el calor internos, ya que estos tienen definiciones precisas.

La energía interna es una función del estado, y es el potencial total y la energía cinética aleatoria de las partículas en algún sistema definido de partículas. El calor es la energía que pasa de un sistema a otro, debido a una diferencia de temperatura entre ellos, y debido a la conducción, convección o radiación.

El símbolo estándar para energía interna es U, y el símbolo estándar para calor es Q. La energía térmica no tiene símbolo, porque no se usa. Para un gas ideal , su energía interna, U, es igual a su energía térmica, pero este es el único sistema en el que esto es cierto, y Es cierto, en este caso, porque las partículas solo tienen energía cinética, su energía potencial es cero. Y entonces, U = N (1 / 2mv ^ 2) av, donde N es el número de partículas y (1 / 2mv ^ 2) av es la energía cinética promedio de las partículas de masa, my velocidad, v.

En cuanto a las aplicaciones de calor, son tantas que es imposible darlas todas, ni siquiera ponerlas en orden de importancia.

Quizás las dos más importantes Las aplicaciones son en la generación de electricidad, y en el transporte.

Para las primeras, las materias primas con una U alta, reaccionan de alguna manera, ya sea por combustión o por fisión nuclear, que eleva su temperatura y pasa calor energía a algún medio o sistema de enfriamiento. Esta energía se transmite, a través de intercambiadores de calor, y finalmente se utiliza para impulsar turbinas de vapor, unidas a generadores de electricidad.

Para estos últimos, la máquina más significativa es el motor de combustión interna. Estos convierten la alta energía química interna de un combustible en energía cinética.

Ambos procesos producen una gran cantidad de calor residual y muchos otros contaminantes. Necesitamos encontrar alternativas renovables para ambos.

Se utiliza una gran cantidad de energía para la calefacción de edificios. Hogares, oficinas, fábricas, hospitales, escuelas y colegios, almacenes, grandes almacenes, etc. Esto implica utilizar la energía química interna del gas, o la energía potencial de la electricidad, para calentar grandes volúmenes de aire y otros objetos, aumentando así su energía interna considerablemente. El problema grave con esto es la pérdida de calor, y el aumento resultante en el costo, y el desperdicio de materias primas irremplazables.

Calentar aire consumía mucha energía térmica, y el siguiente proceso que más calor consume es calentar agua. El agua tiene una capacidad calorífica específica muy alta, lo que significa que se necesita mucho calor para elevar la temperatura del agua. Solo debemos calentar el agua que realmente necesitamos.

El calor utilizado para cocinar los alimentos también es significativo.

La refrigeración también consume grandes cantidades de energía. Reduce la temperatura interna al emitir una gran cantidad de calor residual al entorno, procedente de las tuberías de refrigeración, a menudo instaladas en la parte trasera de la máquina.

Todo lo que consume electricidad, como la iluminación, utiliza principalmente transferencia de calor. Procesos en centrales eléctricas. Las fuentes de energía alternativas y renovables son cada vez más comunes; Los coches eléctricos, híbridos y que utilizan combustibles renovables van en aumento. Las medidas de eficiencia energética también se están generalizando, pero está claro que la quema de combustibles fósiles está produciendo un grave problema de contaminación y que estos combustibles probablemente se agoten durante la vida útil de la generación actual.

Los ejemplos anteriores muestran cuán dependientes somos de los procesos térmicos e ilustran que tenemos un largo camino por recorrer para abordar los problemas que produce este nivel de uso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *