¿Qué números en español tienen acentos?


Mejor respuesta

En español distinguimos entre Tilde (acento) y Acento (solo acento, sin un signo escrito).

Así, todos los números tienen acentos ya que la voz marca un énfasis en algún punto:

uno -> U no

Pero, ¿qué números tienen tilde?

Respuesta: los números que están acentuados en la última sílaba son mayores que 10 y menores que 30, y los números mayores compuestos por ellos.

Esos números son:

Dieciséis (16), veintidós (22), veintitrés (23) y veintiséis (26).

Muestras de números más grandes:

Doscientos veintidós (222), mil quinientos veintitrés (1,523)

¿Qué pasa con números como 43 o 96?

Dado que esos números no están escritos juntos, no se consideran una sola palabra, por lo que no siguen la regla española que dice: “las palabras acentuadas en la última sílaba deben tener un acento” (palabras agudas en español).

(Palabras mu st tienen más de una sílaba para respetar esa regla).

Se escriben así:

Cuarenta y tres (43), noventa y seis (96)

(Los números compuestos se escriben juntos hasta veintinueve (29), luego treinta (30) y luego treinta y uno (31))

Respuesta

Cada país de América Latina tiene su propio acento y como tal no es ni mejor ni peor, es su acento y como tal 100\% perfecto!

Ahora me preguntas qué acento suena más a los aromas de España y recuerda que España tiene varios acentos propios dentro del País, es decir, Canarias, Andalucía / Extremadura, Castilla, Galicia, etc.etc. entonces la pregunta es muy interesante. Hay que retroceder en la historia y como tal, por ejemplo, en Cuba y Venezuela encontrarás que su acento es muy parecido al que se habla en Canarias y el motivo es que muchos pobladores de esos países procedían de Canarias. En el caso de Cuba también tienes palabras un poco de origen gallego / asturiano. Argentina tiene mucha influencia de su inmigración italiana y Colombia tiene una gran influencia de Extremadura en España (tierra de donde vinieron muchos “Conquistadores”). Perú, Ecuador, Bolivia y México tienen una gran influencia de sus culturas indígenas muy desarrolladas originales.

En lo que respecta a la gramática, todos estos países tienen una gramática perfecta, aunque con muchas palabras locales propias. las cuales son todas aceptadas al 100\% por la Real Academia de la Lengua Española (Real Academia de la Lengua Española) y cada país tiene su propia Academia. ¡¡Por eso la lengua española, basada en “castellano” (castellano) es tan rica !!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *